Roblox es uno de los videojuegos más populares del mundo entre niños y adolescentes, pero ahora está bajo la lupa de los pediatras.
En España se ha detectado un aumento de casos de menores con síntomas preocupantes como ansiedad, insomnio e incluso autolesiones, que los especialistas relacionan con el uso de la plataforma y, en especial, con sus funciones de chat.
Los médicos advierten que, aunque Roblox puede parecer un juego inocente para pasar el rato desde casa, también abre la puerta a interacciones riesgosas.
En los llamados condos (espacios virtuales sin filtros), circula contenido sexual explícito, animaciones inapropiadas e incluso incitación a la autolesión.
Estas dinámicas, según la presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, María Angustias Salmerón, ya han llegado a las consultas en forma de cambios de conducta, nerviosismo y actitudes extrañas en los menores.
Padres en alerta
Las familias han comenzado a reportar comportamientos preocupantes: desde autolesiones visibles hasta cambios en la percepción de la sexualidad y la identidad.
“Algunos padres llegan alterados a la consulta sin poder explicar lo que sus hijos han visto”, explica Salmerón, quien insiste en la importancia de revisar los dispositivos y supervisar qué hacen los menores dentro del juego.
La preocupación no es exclusiva de España. En Estados Unidos, Roblox ya fue señalado en la denuncia de una familia cuyo hijo de 15 años se quitó la vida tras ser manipulado por un adulto que se hacía pasar por adolescente en la plataforma.
La respuesta de Roblox
Ante las críticas, la compañía asegura que la seguridad es su máxima prioridad y que trabaja con filtros, controles parentales y restricciones de chat para menores de edad.
Además, planea implementar antes de que termine 2025 un sistema de verificación de edad para todos los usuarios que utilicen funciones de comunicación.
Aun así, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) mantiene un expediente abierto contra Roblox por la forma en que gestiona la información personal de los menores y por fallos en sus sistemas de control.
En España, no se han registrado casos tan graves como el de Estados Unidos, pero los pediatras insisten: la detección temprana es clave.
La recomendación es clara: los padres deben revisar los dispositivos de sus hijos y comprobar si usan los chats de Roblox, ya que ahí radica el mayor riesgo.
El mensaje de los especialistas es contundente: lo que parece un simple juego en línea puede tener consecuencias serias para la salud mental de niños y adolescentes si no se vigila de cerca.
Con información de El Español.