El 4 de septiembre de 2025 llegará a PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S Hell is Us, una propuesta canadiense que se niega a usar brújula, minimapa o indicadores en pantalla. Desarrollado durante cinco años por el estudio Rogue Factor, el título apuesta por un diseño que prioriza la intuición del jugador frente a la comodidad de las guías visuales.
Una narrativa que nace del entorno
La historia transcurre en Hadea, un país ficticio sacudido por una guerra civil y por criaturas sobrenaturales que desafían la lógica. El protagonista, Rémi, busca a sus padres en medio de ese caos. En lugar de instrucciones claras, el juego ofrece pistas ambientales y diálogos que sugieren direcciones posibles. Si alguien en la aldea menciona haber visto enemigos junto a una estructura en el horizonte, la decisión de investigar o no queda enteramente en manos del jugador.
Exploración libre y combate exigente
La jugabilidad se construye sobre enfrentamientos cuerpo a cuerpo donde la resistencia y la salud limitan cada movimiento. Recursos escasos y un dron que acompaña al personaje obligan a pensar antes de actuar. Incluso la curación requiere administrar partículas obtenidas en combate, lo que incrementa la tensión y convierte cada encuentro en un reto estratégico.
Una visión creativa con sello propio
Jonathan Jacques-Belletête, conocido por su trabajo en Deus Ex y Assassin’s Creed, dirige el proyecto con la intención de liberar al jugador de las convenciones que dominan la industria.
Para muchos seguidores, la demo gratuita lanzada el 12 de agosto marcó un anticipo contundente: ofrecer mundos en 4K y 60 FPS capaces de sostener la inmersión sin depender de un HUD saturado.
Con más de 30 criaturas diferentes confirmadas en su bestiario, Hell is Us se prepara para entregar un viaje donde la observación y la intuición pesan tanto como la espada en la mano del protagonista.
Si lo que acabas de leer te parece relevante, consulta: Freestyle Football 2 aterriza en 2026 con Game Pass y PS5