Esta noticia se editó hace por
A principios de año se anunció que se cancelaría el E3, el evento de videojuego más importante del mundo, en donde se anuncian toda clase de sorpresas de diversos estudios y desarrolladoras, desde nuevas IP’s hasta nuevas consolas, por lo que se pensó que la industria de los videojuegos se vería fuertemente afectada por la ausencia de este importante evento.
Sin embargo, ya a varios meses de distancia de la cancelación del E3, resultó que al contrario de todos los pronósticos, la industria de los videojuegos es de las industrias mejor paradas ante la pandemia, por lo que la falta del E3 no afectó en nada a los principales estudios de videojuegos.
Todo esto de acuerdo con Superdata, proveedor de datos y análisis sobre el consumo de videojuegos, quien además confirmó que los grandes estudios de videojuegos mantuvieron la audiencia de años anteriores en sus eventos digitales incluso aumentándola en algunos casos.
El mejor ejemplo de esto es PlayStation, quien a principios de junio hizo el anuncio oficial de su nueva consola, el PlayStation 5, logrando superar los niveles de engagement de los eventos gamer más vistos del 2019, superando incluso a los Game Awards, donde se presentó el Xbox Series X.
Otro buen ejemplo fue Ubisoft, pues su evento digital Ubisoft Forward fue más visto que la conferencia que realizaron el año pasado durante el E3. Según Superdata, Forward contó con un promedio de 1.02 millones de usuarios por minuto, mientras que el evento del año pasado, con 0.75 millones. Sin embargo, Ubisoft anunció que regalaría una copia de Watch Dogs 2 a todo aquel que sintonizara su show, algo que seguramente tuvo alta influencia en la cantidad de espectadores.
Por otro lado, la E3 2021 ya tiene fecha, aunque tendrán que pensar en nuevas formas de llevar a cabo su evento, especialmente después de todas las precauciones de sanidad a la que la gente ya está empezando a acostumbrarse y que difícilmente se dejarán de lado pronto.