Noticias

Buenas noticias para el gaming mexicano: exportar videojuegos ahora tendrá ventajas fiscales

Después de semanas difíciles para la industria de los videojuegos en México, por fin llega una noticia que cambia el panorama.

Los estudios nacionales que exporten sus juegos podrán acceder a ventajas fiscales gracias al trabajo conjunto entre Game Devs México (GDMEX) y la Secretaría de Economía.

El nuevo acuerdo establece que la exportación de videojuegos se considerará con tasa 0%, lo que significa que los desarrolladores podrán recuperar el IVA pagado en insumos y servicios relacionados con la creación de sus títulos.

En otras palabras, los estudios mexicanos que vendan sus videojuegos en el extranjero podrán solicitar la devolución del impuesto en sus declaraciones ante el SAT.

Para hacerlo, deberán ingresar al sitio oficial del SAT, en la sección Trámites → Devoluciones y Compensaciones, donde encontrarán los pasos necesarios para acceder al beneficio.

El anuncio se dio durante GAMACON 2025, uno de los eventos más importantes del sector, donde se reúnen desarrolladores, distribuidores e inversionistas de todo el país.

En el comunicado oficial, GDMEX celebró el logro destacando que esta medida “impulsa la competitividad internacional de los estudios nacionales, fortalece la formalización del sector y abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la atracción de inversión.”

¿Quién está detrás del cambio para los videojuegos del país?

GDMEX (Game Devs México) es una organización que busca unir y fortalecer la industria del videojuego en el país.

Su labor incluye promover la inversión, ofrecer capacitación, formalizar empresas y representar al sector ante el gobierno y en el extranjero.

En mayo de este año, la asociación tomó protesta oficialmente como Asociación Mexicana de Entretenimiento Interactivo VideojuegosMX, encabezada por Hugo Abel Castro Duarte, quien resaltó la oportunidad única que tiene Latinoamérica en la escena global:

“La industria internacional está volteando a ver a Latinoamérica como su aliado comercial. Tenemos una gran oportunidad: nuestra cercanía con Estados Unidos y Canadá nos pone en una posición privilegiada para liderar estos esfuerzos.”

Con esta medida, México da un paso firme hacia la profesionalización y expansión internacional del gaming, impulsando a los estudios nacionales a competir en el escenario global con más herramientas y apoyo fiscal.

Porque sí, hacer videojuegos en México ya no solo es un sueño creativo: ahora también puede ser un negocio rentable.

Con información de LevelUP.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

¡Megaevoluciones de regreso! Mega Baxcalibur y Mega Chimecho llegan al DLC de Leyendas Pokémon: Z-A

Los fans de Pokémon están de fiesta: las Megaevoluciones regresan oficialmente con el nuevo DLC…

14 horas hace

De lo más esperado a lo más odiado: Football Manager 26 se hunde en críticas en solo 48 horas

Lo que pintaba para ser una celebración del fútbol se convirtió en una auténtica pesadilla…

23 horas hace

Estudio confirma que jugar Zelda: Breath of the Wild mejora la salud mental

Si alguna vez usaste The Legend of Zelda: Breath of the Wild para despejar la…

1 día hace

DICE responde a la polémica: así funcionan realmente los bots en Battlefield 6

Después de varias semanas de debate entre los fans, DICE decidió salir al frente para…

2 días hace

Nintendo pone fin a una era: Switch 2 será su nueva prioridad

Todo apunta a que Nintendo Switch está viviendo sus últimos años de protagonismo. La compañía…

2 días hace

¿Ghost of Yōtei en Xbox? Una encuesta de Microsoft enciende las teorías gamers

¿El legendario Ghost of Yōtei podría dejar de ser exclusivo de PlayStation 5? Una simple…

2 días hace