Noticias

Congresista de EE.UU. pide regular la inteligencia artificial en videojuegos para proteger empleos creativos

Congresista de EE.UU. pide regular la inteligencia artificial en videojuegos para proteger empleos creativos
Congresista de EE.UU. pide regular la inteligencia artificial en videojuegos para proteger empleos creativos
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

La conversación sobre inteligencia artificial en los videojuegos ya no es solo un debate técnico: ahora también llegó a la política.

Ro Khanna, congresista de Estados Unidos, alzó la voz para pedir regulaciones que protejan a los trabajadores de la industria ante el uso cada vez más extendido de esta tecnología.

El llamado surge tras múltiples polémicas que han envuelto a grandes compañías y franquicias reconocidas, lo que volvió a encender la preocupación entre artistas, actores de voz, ilustradores, diseñadores y equipos de control de calidad, quienes temen que la IA pueda reemplazarlos.

Las polémicas recientes que encendieron el debate

La lista de estudios que ya usan IA es larga: Sony, Xbox, Electronic Arts, Ubisoft, Square Enix y muchos otros.

Y los casos más recientes hicieron que el tema estallara.

Por ejemplo, Krafton (dueños de PUBG y Hi-Fi RUSH), anunció una fuerte inversión en inteligencia artificial.

Reportes señalan que incluso ofrecieron renuncias voluntarias a empleados que no están de acuerdo con su nuevo rumbo corporativo.

Otro caso fue el desarrollo de Arc Riders, donde Embark Studios confirmó que usó IA para generar algunas líneas de voz y animaciones.

El uso de la tecnología generó tanta controversia que incluso influyó en las reseñas del juego.

Nexon, empresa matriz del estudio, defendió la decisión: su directivo Junghun Lee sostuvo que la IA mejora la eficiencia y recordó que prácticamente toda la industria ya la utiliza.

La franquicia Call of Duty también se sumó a la discusión, luego de que Activision confirmara que ciertos elementos visuales fueron creados con herramientas de IA generativa.

Para muchos jugadores, estas prácticas ponen en riesgo la estabilidad laboral de creativos.

Y más recientemente, Electronic Arts reafirmó que apostará por la IA tras su venta a Silver Lake, Affinity Partners y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

Sus directivos han llegado a describir la tecnología como “el Santo Grial” del desarrollo.

Un congresista interviene: regular la inteligencia artificial, no prohibirla

Ante este panorama, Ro Khanna señaló que es momento de garantizar que la tecnología beneficie a los trabajadores, no solo a las empresas.

Sobre el caso de Call of Duty, el congresista fue contundente:

“Necesitamos regulaciones que impidan que las empresas utilicen la IA para eliminar empleos y obtener mayores ganancias. Los artistas deben tener voz y voto. Deberían compartir las ganancias. Y debería existir un impuesto sobre el desplazamiento masivo”.

Khanna no busca prohibir la inteligencia artificial, pero sí establecer reglas claras.

Cree necesarias reformas fiscales, mecanismos que permitan a los sindicatos participar en los beneficios y medidas que desincentiven la automatización excesiva.

Para él, la tecnología puede ser positiva… siempre que se use con responsabilidad:

“La innovación es patriótica y beneficiosa siempre que sirva a las personas. Debemos pensar en cómo se adopta la IA para que todos puedan seguir teniendo un trabajo significativo”.

Con información de Yahoo Noticias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
articulos relacionados