El tema que trae de cabeza a la comunidad gamer en México es el nuevo impuesto a videojuegos violentos, contemplado en el Paquete Económico 2026 presentado este lunes.
Y sí, podría afectar a tus títulos favoritos.
¿De qué va la propuesta contra los videojuegos violentos?
El plan es aplicar un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 8% a todos aquellos juegos que tengan contenido considerado violento, extremo o no apto para menores de 18 años.
El impuesto abarcaría:
Ventas físicas y digitales de videojuegos.
Descargas en línea y membresías.
Contenido adicional comprado dentro de los juegos.
Además, las plataformas digitales tendrían que registrarse en el SAT, emitir facturas con el impuesto y reportar sus operaciones.
Si no cumplen, Hacienda podría bloquear temporalmente el servicio en México.
¿Qué juegos entrarían en esta medida?
La propuesta toma como referencia el Sistema Mexicano de Clasificación de Videojuegos, enfocándose en los títulos con clasificación:
C: Para mayores de 18 años. Incluyen violencia intensa, sangre, lenguaje fuerte o contenido sexual.
D: Contenido extremo y adulto, con violencia prolongada, escenas sexuales gráficas o apuestas con dinero real.
Esto significa que estrenos como Resident Evil 9: Requiem y el esperado Grand Theft Auto VI estarían dentro de los juegos sujetos al nuevo impuesto.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no se trata de prohibir videojuegos, sino de una medida de seguridad y prevención.
Según explicó, la idea es reducir la exposición a contenidos violentos y fomentar que madres y padres supervisen qué juegan sus hijos.
La propuesta llega junto con otros gravámenes a productos que el gobierno considera dañinos, como las bebidas azucaradas, el tabaco y las apuestas en línea.
Por ahora, el impuesto está en fase de propuesta dentro del Paquete Económico 2026.
¿Se aprobará? ¿Cambiará la forma en la que jugamos en México? La discusión apenas comienza.
Con información de UNOTV.