con imágenes tomadas de canva
El nuevo impuesto a videojuegos violentos que propone el gobierno federal ha encendido las alarmas en la industria del entretenimiento digital.
La medida, que busca aplicar un 8% de gravamen a títulos considerados “violentos”, podría tener un impacto negativo en ventas, inversiones y hasta en la libertad creativa de los desarrolladores.
De acuerdo con Fernando Esquivel, director de investigación de mercado en The Competitive Intelligence Unit, la idea de que este impuesto generará 183 millones de pesos en recaudación es irreal.
Explicó que, en la práctica, el aumento de precio provocaría una caída en las ventas:
“De cada 100 juegos se venderán 92. Esto no recaudará lo esperado, pero sí afectará a la industria con una baja de hasta 1.5% en sus ingresos totales”.
Además, Esquivel advirtió que el verdadero problema está en la piratería, ligada al crimen organizado, y que debería ser la prioridad del gobierno en lugar de nuevos impuestos.
Por su parte, Hugo Abel Castro, presidente de la Asociación Mexicana de Entretenimiento Interactivo Videojuegos MX, señaló que este impuesto enviaría una mala señal al mercado internacional.
“Cuando el gobierno plantea esto desde la oficina de la presidenta, los inversionistas se preguntan si México es un lugar para hacer videojuegos. Esto espanta a quienes planean traer eventos o publicar aquí, y terminan volteando a países como Brasil, Argentina o Chile”, afirmó.
Los especialistas coinciden en que antes de aprobar cualquier medida, es fundamental abrir un diálogo con la industria y definir con claridad qué se considera un “videojuego violento”.
Además, recordaron que en países como Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Francia existen políticas fiscales que incentivan el desarrollo de esta industria, en lugar de castigarla.
Más allá de la polémica, destacaron también los beneficios de los videojuegos: desde mejorar habilidades cognitivas, estimular la creatividad y fomentar el trabajo en equipo.
En México existen 72.6 millones de jugadores: 54.2% hombres y 45.8% mujeres.
El 61.4% de los mexicanos mayores de seis años juega videojuegos en algún dispositivo, siendo el teléfono inteligente el favorito (82.3%), seguido de las consolas (22.1%) y las computadoras (9.4%).
La discusión está sobre la mesa: ¿un impuesto que pretende controlar la violencia en los videojuegos terminará limitando más a la industria que resolviendo un problema real?
Con información de 889 Noticias.
La espera casi termina para los fans de los shooters. Battlefield 6, la nueva entrega…
Microsoft da un respiro a los jugadores y confirma que Xbox Game Pass mantiene su…
Ubisoft ha sorprendido a los fans con Valley of Memory, la expansión gratuita más ambiciosa…
Nintendo ha vuelto a hacer de las suyas. Sin previo aviso y sin una explicación…
Los skaters virtuales están de fiesta: el juego Skate inicia oficialmente su Temporada 1, titulada…
El miedo también puede afectar a quienes lo crean. Durante el Tokyo Game Show 2025,…